Volver al blog

La escucha apreciativa: una práctica sencilla, un cambio profundo

La escucha apreciativa: una práctica sencilla, un cambio profundo

¿Cuántas veces te has encontrado en una reunión en la que alguien comparte una idea, hace una presentación o lanza una propuesta… y lo primero que escuchas al terminar es un “sí, pero…”?

Es algo tan común como contraproducente.

Cuando escuchamos desde la escasez —es decir, buscando lo que falla, lo que falta, lo que se podría haber hecho mejor—, entramos en una dinámica que apaga el entusiasmo, refuerza la defensa y frena la creatividad. Lo que comienza como una oportunidad de colaboración, termina siendo una conversación de justificaciones y correcciones.

Pero hay otra forma. Más amable. Más poderosa. Y, sobre todo, más efectiva.

Escucha apreciativa vs escuchar desde la escasez

 

La próxima vez que alguien de tu equipo comparta una idea, te proponemos este cambio: la escucha apreciativa.

¿Qué significa la escucha apreciativa? Así lo explica Fernando Iglesias, CEO de Madavi:

  • En lugar de buscar los fallos, pon tu atención en lo valioso.
  • Apunta lo que te ha gustado, lo que te ha sorprendido, lo que te ha inspirado.
  • Observa qué partes te parecen útiles, interesantes, diferentes.
  • Y, cuando esa persona termine, díselo. Con detalles. Con razones. Desde la autenticidad.

Hazlo sin añadir ningún “pero”. Solo lo que aprecias genuinamente. Porque eso que valoras es real, y merece ser reconocido. Ojo, solo cuenta lo que te ha gustado.

Y después, si realmente crees que puedes aportar algo más, hazlo desde otro lugar. Con esta pregunta sencilla y transformadora: “¿Te puedo compartir una idea para hacerlo incluso mejor?”

“Incluso mejor” no es un matiz: es una filosofía.

La expresión “incluso mejor” no sustituye ni corrige. Suma.
No borra lo anterior, lo eleva. No impone, propone.

Cómo la escucha apreciativa transforma la cultura del equipo

Y cuando las personas se sienten vistas, reconocidas, apreciadas, están mucho más abiertas al talento de los demás. La colaboración se vuelve fluida. La innovación se acelera. La cultura del equipo crece.

Porque lo cierto es que es muy difícil influir en alguien que no se siente apreciado.

Una práctica sencilla, un cambio profundo.

Escuchar desde la apreciación no es un gesto vacío de amabilidad. Es una habilidad estratégica que transforma la forma en que trabajamos juntos. Potencia el liderazgo. Refuerza la confianza. Y convierte cualquier conversación en una plataforma para crecer.

En Madavi, creemos en una forma diferente de influir. Desde la abundancia, no desde la carencia.
Desde la posibilidad, no desde la corrección.

Y todo empieza por cómo escuchas. si quieres saber cómo lo hacemos, visita nuestros Casos de éxito o contacta con nosotros, aquí.